Tema 1. El relieve
![]() |
---|
Imagen_01. Valle de Aguas Tuertas. Foto del autor |
EL RELIEVE
Llamamos relieve a las diferentes formas que adopta la corteza terrestre: montañas, valles, llanuras, depresiones, volcanes, etc. son formas de relieve.
Estas formas se deben a dos factores:
- Las fuerzas internas de la Tierra que originan movimientos orogénicos o desplazamientos de las diferentes placas de la corteza terrestre. Estos, a su vez, dan lugar a levantamientos, hundimientos, plegamientos, fracturas, etc. de la corteza.
- Las fuerzas externas: la erosión. Esta tiene tres fases: desgaste, transporte y depósito (sedimentación). El agua, el viento, la temperatura, la acción del hombre, etc. desgastan las formas de relieve originadas por los movimientos orogénicos, transportan esos materiales (peñascos, cantos rodados, arenas...) y los depositan en otros lugares, generalmente que se encuentran a menor altura. Así, las montañas se van erosionando y los valles se van rellenando.
En este tema vas a estudiar los rasgos básicos del relieve europeo y español. Para ello, comenzaremos estudiando las grandes unidades del relieve en Europa, para pasar después a las unidades del relieve español, que analizaremos con mayor profundidad.
Es importante que no avances de apartado en apartado sin antes estar seguro de que has comprendido el anterior. Para ello debes leer atentamente los contenidos que te ofrecemos y realizar las actividades que proponemos. Además encontrarás materiales complementarios que te ayudarán a entender la materia. Únicamente debes utilizar los apartados "Para saber más" si tienes interés en ampliar tus conocimientos sobre estos temas y si ya has comprendido plenamente la materia.
Al final, todos estos contenidos te servirán para poder resolver la "tarea" que te plantearemos.