U1 Historia Inicial

Illegal HTML tag removed :
Imagen inicial. Erupción del volcán Eyjafjallajokull Fuente: Youtube

El 20 de marzo de 2010 entró en erupción el volcán islandés Eyjafjallajokull, y a mediados de abril los hizo el volcán Ejyafjalla. Estas erupciones han provocado una nube de polvo, humo y cenizas volcánicas que han provocado, según cita el diario El País (15-04-2010) graves daños a la economía mundial porque entre 5.000 y 6.000 vuelos han sido suspendidos en todo el continente europeo. No son las consecuencias económicas las que nos interesan. Si observas el video con atención veras que surgen del interior de la tierra cientos de toneladas de nuevos materiales en forma de coladas de lava, que conformarán nuevas tierras; el aumento de las temperaturas provoca la fusión de los hielos glaciares, las avalanchas e agua provocaran cambios en los lechos de los ríos y graves inundaciones y traslado de tierra y rocas a muchos kilómetros de su origen; las cenizas cubrirán la superficie terrestre, sepultándola y por ello muchas plantas pueden morir o mutar y lo mismo podrá ocurrir a muchos animales, es decir habrá un cambio importante en los ecosistemas. Está claro que una erupción volcánica no formará una cadena montañosa o una depresión de miles de kilómetros cuadrados, pero a escala menor si provoca un cambio en el relieve, el clima, la vegetación y en los ecosistemas, y esto es lo que vamos a estudiar en esta primera unidad.

results matching ""

    No results matching ""